
En los pacientes con cáncer, el dolor representa -en las fases iniciales- el principal síntoma en un tercio de los mismos y en dos terceras partes de los enfermos en estadios avanzados. Es un dolor agudo prolongado que empeora, no tiene propósito y es desmoralizante, llegando a acaparar al enfermo, aislándolo del mundo exterior. En las enfermedades cancerosas es habitual la fluctuación del dolor y los pacientes suelen presentar exacerbaciones transitorias. Cuando estas exacerbaciones son clínicamente significativas e interrumpen un dolor de fondo que, por lo demás, está controlado y se tolera, se denominan crisis de dolor irruptivo. Por tanto, el dolor irruptivo aparece sobre un dolor de base que ha sido reducido a un nivel medio o moderado, mediante tratamiento analgésico con opiáceos y se caracteriza por su elevada intensidad, rapidez de instauración y corta duración (aproximadamente unos 20 minutos). Uno de los fármacos más utilizados en esta indicación es el fentanilo de liberación inmediata, al que el London New Drugs Group dedica su último APC/DTC Briefing Document titulado Fentanyl preparations for breakthrough cancer pain. El objetivo de esta revisión es evaluar los preparados de fentanilo de liberación inmediata disponibles en el Reino Unido (comprimidos sublinguales, comprimidos para chupar, bucodispersables y el recientemente comercializado de administración intranasal) y discutir si dichos productos son intercambiables entre sí y cuál es el más apropiado en cada situación. A decir de los autores de la revisión, actualmente no hay estudios que comparen directamente las distintas formulaciones de fentanilo comercializadas y el estudio que compara dichas formulaciones vs morfina adolece de graves problemas metodológicos y de diseño. Como conclusiones, el documento del LNDG apunta a que la variedad de formulaciones disponibles favorece la individualización de los tratamientos, lo cual se convierte así mismo en la principal desventaja: la amplia gama de formulaciones existente –no intercambiables entre sí- podría dar lugar a errores de dosificación debido a cuestiones farmacocinéticas y farmacodinámicas. Sin duda alguna, un interesantísimo documento de gran utilidad habida cuenta de la relevancia que, por fin, han alcanzado los cuidados paliativos en los últimos años en atención primaria.
[…] nasal y las que vengan hay que recordar que presentan graves problemas de intercambiabilidad, como ya comentamos en un post anterior, lo que es un problema añadido a su uso rutinario en atención primaria, medio […]
Me gustaMe gusta
Nuevo enlace al documento:
Haz clic para acceder a Fentanyl%20August%202009_2.pdf
Me gustaMe gusta
Gracias Miguel, enlace actualizado… ;)
CARLOS
Me gustaMe gusta