Algunos recursos audiovisuales de interés para los profesionales sanitarios

El otro día recibimos un correo de Juan Erviti, en el que nos comunicaba que el Boletín de Información Terapéutica de Navarra, Bit para más señas, había puesto en marcha una nueva iniciativa en forma de podcasts,  tanto en formato mp3 como wma. Como podemos leer en la Wikipedia, el podcasting consiste en la distribución de archivos de audio y vídeo mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. De momento, a Navarra no ha llegado el RSS, aunque nos consta que han elaborado un magnífico producto, que los afianza en la vanguardia de la promoción del uso adecuado de los medicamentos en español.

Coincide este anuncio con la presentación en la web del SIGN de un canal de podcasts en YouTube con información para pacientes. Se unen así, los escoceses, a otras instituciones de gran relevancia, que han sabido ver en esta forma de difusión de contenidos una oportunidad para hacer llegar su magisterio de forma cómoda y económica a todo el Planeta. Esto unido a la eclosión del Internet móvil ocurrida este año, le da a las herramientas audiovisuales una proyección casi infinita. Veamos, de todos los recursos existentes, algunos de los que nos parecen más interesantes:

1.- Food and Drug Administration: el canal del agente regulador norteamericano contiene actualmente 401 vídeos cuyo contenido abarca desde la Medicina, hasta la Salud Pública. Mención aparte merece la vídeo novela Nunca más, en español, con el uso adecuado de los medicamentos como telón de fondo.

2.- Health Canada:¿información sobre bebidas energéticas? ¿preocupado por el efecto del gas radón en la salud? ¿consejo dietético en embarazo? Estos y muchos más temas son los tratados en el canal de YouTube de la agencia canadiense cuyos contenidos están disponibles en inglés y francés.

3.- The New England Journal of Medicine: cuenta con 112 vídeos de un contenido muy especializado y gran calidad, en los que podremos asistir, en primera fila, a una colonoscopia, a la aspiración de un trombo, o aprender a lavarnos correctamente las manos.

4.- NHS Choices: con más de 500 vídeos, es un referente mundial en lo que a información a pacientes se refiere. No rehuyen ningún tema, por peliagudo que sea y sus animaciones, como recurso docente, no tienen precio.

5.- Cebmed: el Centro de MBE de la Universidad de Oxford sólo tiene en su cuenta 7 vídeos. Pero es un placer ver a Sackett hablando de bioestadística en  una era pre-ppt.

Por supuestos que la lista no es exhaustiva, ni lo pretende. Otras instituciones, como el NICE, los CDC, o GuíaSalud, por ejemplo también tienen canal propio en YouTube. Además, no hemos incluido en este pequeña revisión a Vimeo, ni los recursos realizados de forma individual por los profesionales, sin respaldo institucional. Para manejarnos mejor por estas plataformas, nada como los tutoriales incluidos en el blog del Grupo de Nuevas Tecnologías de la SOMAMFyC. A buen seguro que conoces otros recursos audiovisuales de interés en la promoción de la MBE y el uso adecuado de los medicamentos. Desde estas líneas te animamos a compartirlos con todos…

Y terminamos aquí. Pero antes, un par de apuntes: la Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health está celebrando el Mes de la Diabetes, ocasión para la cual han reunido una interesante colección de recursos sobre esta enfermedad. No menos interesante es la colección de perlas contenidas en el último número de Therapeutics Letter con la HTA como protagonista. ¿Quién dijo que el otoño iba a ser aburrido?

2 comentarios

  1. Muchas gracias por la mención Carlos. Esperamos que los tutoriales recopilados en el blog de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC sean de ayuda para los que comienzan en las andaduras de las redes sociales y para los que deseamos seguir estando de una forma más productiva. De todas formas iremos recopilando y añadiendo más información en estas nuevas secciones para todos los lectores.

    Me gusta

    • Mención obligada, Jose: para mí, sois un referente importante.En cuanto a los tutoriales son oro molido y muy recomendables para todos. Yo me los he bajado todos…
      Un saludo,
      CARLOS

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.