A nuestro entender, la intervención estrella del XVI Congreso de la SEFAP la protagonizó Víctor Montori quien nos habló de Medicina mínimamente impertinente. Envidiable puesta en escena en una apuesta decidida por el principal protagonista de nuestro trabajo: el paciente, quien, además de enfermedades, tiene vida mucho más allá de los pasillos de nuestros hospitales y centros de salud. No obstante, enfangados como estamos en nuestro día a día, a veces se nos olvida algo tan obvio como las circunstancias en las que aquél vive inmerso y que si no son tenidas en cuenta, son la principal causa de su indignación, expresada fundamentalmente en el absentismo, en sus múltiples expresiones, la más conocida de las cuales es la falta de adherencia a los tratamientos.
Durante la brillante exposición de @vmontori, reflexionábamos sobre la Farmacia mínimamente impertinente. Demasiadas veces hemos oído en éste y otros congresos de la SEFAP la palabra imprescindible. Algunos compañeros se creen imprescindibles, o al menos, esa es la conclusión con la que concluyen sus concluyentes estudios. Pero más allá de los juegos de palabras, deberíamos reflexionar sobre el papel del FAP en el seno de los equipos multidisciplinares de atención primaria y qué actitud debemos tomar para no hacer con nuestros principales clientes internos (médicos y enfermeras) lo mismo que algunos de éstos hacen con los pacientes: ignorar sus circunstancias personales y profesionales, provocando, como no podía ser de otra forma, un absentismo, que se expresa en múltiples facetas. Después de casi 18 años trabajando en un servicio sanitario público, nos consta de que la mayoría de los médicos son personas cabales. Eso sí, siempre habrá alguien que se despista y algún que otro tragasables. Pero la mayoría, están dispuestos a arrimar el hombro. Desde este punto de vista, no estaría de más que, si algún FAP del comando imprescindible nos lee, tenga a bien bajar del palo mayor, remangarse y comenzar a achicar agua con el resto de sus compañeros, antes de que se acabe de hundir el barco. A punto de cumplir nuestra mayoría de edad profesional, también nos consta que la mayoría de los FAP son personas cabales, que hacen su trabajo lo mejor que saben y las circunstancias les permiten.
Para finalizar por hoy os dejamos, a los ratoncitos de biblioteca que nos acompañáis con regularidad, 5 perlas que hemos atesorado en los últimos días. Son éstas:
– (Lancet Infect Dis) Eficacia y efectividad de la vacuna antigripal: revisión sistemática y meta-análisis. Publicación que a buen seguro va a resultar polémica por sus conclusiones ¿es útil la vacuna antigripal? ¿en qué pacientes? Un artículo imprescindible.
– (N Eng J Med) Depresión durante el embarazo. Revisión de un interesante tema a partir de un sencillo caso clínico.
– (NPCi) La sangría económica de los análogos de la insulina. No seguir las recomendaciones de la guía del NICE le ha salido caro al NHS: unos 625 millones de libras en una década que, por supuesto, también tienen su coste-oportunidad.
– (FDA) Retirada mundial de drotrecogin alfa. Otro fármaco histórico que desaparece del panorama, nada menos que por falta de eficacia, lo que teniendo en cuenta sus indicaciones, no deja de ser escandaloso.
– (Correofarmacéutico) Especialización en farmacia de AP. No, no es un capricho. Es una necesidad. Juan Carlos Morales nos explica por qué.
Feliz fin de semana a todos.
[…] La Sala de Lectura, el muy recomendable blog del Rincón de Sísifo, viene un primer eco a la presentación sobre Medicina Minimamente Impertinente que dimos en el congreso nacional de […]
Me gustaMe gusta
Si, si….imprescindibles, por tener superpoderes y evitar que se hunda la farmacia , a lo mejor si nos fueramos todos los FAPs de españa de vacaciones a la vez, veríamos que es probable que no pasara nada…..pero claro, es importante que nos sintamos importantes e imprescincibles, si no…¿que sentido tendría ir a trabajar diariamente?.
Si, hay que hacer un «volver a pensar…» y reflexionar que queremos ser de mayor (pero no sólo los FAPs, también invitaría a los FH..)….por lo pronto tengo claro que la formación reglada y especializada se extienda a la primaria no es un capricho y si tenemos perspectivas de futuro, con una formación más rica podremos llegar a más sitios y sobre todo mejor.
Luego habrá que luchar por que el hospital no absorba a la primaria….pero eso es otra lucha!!
Me gustaMe gusta