Guía para la revisión de la medicación de pacientes polimedicados en atención primaria

Hace unos meses la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de Atención Primaria de los distritos sanitarios Sevilla, Aljarafe y Sevilla Norte coordinó la redacción de la Guía para la revisión de la medicación de pacientes polimedicados en atención primaria durante la pandemia de COVID-19, documento que protagoniza la entrada de hoy y al cual, modestamente desde este foro, queremos dar difusión.

Para presentarla vamos a copipegar y tunear la introducción de la propia guía que resume de forma sucinta los objetivos y el contexto en el que se ha desarrollado, fruto de la inquietud de un grupo de farmacéuticos de atención primaria capitaneados para la ocasión por Teresa Molina y Dani Palma.

Vaya por delante mi admiración y reconocimiento a esta iniciativa, que da soporte científico-técnico a una actividad propia de la atención primaria vital para garantizar -en el contexto del uso adecuado de los medicamentos- la seguridad de los pacientes y mejorar la calidad asistencial.

Sin más preámbulo queremos compartir contigo un documento de trabajo que, a buen seguro, se hará imprescindible en tu quehacer diario. En cuanto a la intro, dice así…

«La Guía que presentamos en las siguientes páginas se ha promovido desde la UGC de Farmacia de Atención Primaria de los Distritos Sevilla, Aljarafe y Sevilla Norte como herramienta de apoyo en las iniciativas de revisión de la medicación de pacientes polimedicados que tienen como objetivo final mejorar la seguridad en el uso de los medicamentos en este grupo de población y, con ello, su salud y bienestar y que se promueven desde diferentes organismos nacionales e internacionales, entre ellos, la OMS.
Está en línea con otras actividades de seguimiento estrecho de este grupo de población que estamos desarrollando durante la pandemia de COVID‐19 y se enfoca a optimizar los tratamientos, simplificando en la medida de lo posible las estrategias terapéuticas, buscando siempre el mayor beneficio para el paciente y la mayor comodidad y reducción de las oportunidades de transmisión del COVID‐19 entre los pacientes y sus cuidadores, formales e informales.
La Guía es aplicable tanto a la revisión de la medicación de pacientes polimedicados que viven en su domicilio como a pacientes que viven en residencias sociosanitarias. En su elaboración ha participado el equipo de farmacéuticos de la UGC y han colaborado, como revisores externos, médicos de familia de distintos centros. Su aportación ha sido clave para que la Guía constituya una herramienta práctica y adaptada a nuestro entorno local.
Se ha diseñado como un documento dinámico que se actualizará periódicamente, teniendo en cuenta la experiencia en su utilización y las áreas de mejora en uso de medicamentos que, en colaboración con los equipos de atención primaria, vayamos identificando como áreas prioritarias sobre las que incidir.
La revisión de la medicación que se propone en esta Guía parte de la evaluación de las características del paciente para, en función de éstas, aplicar criterios de buen uso de medicamentos y medicación potencialmente inapropiada previamente definidos: Criterios STOPP‐STAR y STOPP‐PAL.
Además, incorpora recomendaciones adicionales específicas, sobre uso de determinados medicamentos o grupos de medicamentos que se han asociado con frecuencia a potenciales problemas de seguridad, tanto en la literatura científica como en los procesos de evaluación periódica que se vienen llevando a cabo en el Distrito. En determinados casos están relacionados con patologías crónicas responsables de ingresos hospitalarios frecuentes. Estas recomendaciones han sido extraídas de guías de práctica clínica de calidad, de revisiones de la literatura científica o de las fichas técnicas de los medicamentos. El proceso concreto se describe en cada uno de los capítulos. Van dirigidas a áreas de mejora concretas (dosificación, duración de tratamiento…). No pretenden guiar una revisión exhaustiva del uso de estos medicamentos o grupos de medicamento seleccionados. Podrían ser revisadas y ampliadas a otras áreas que se identificaran durante los procesos de revisión y se consideran también prioritarias.
La Guía incluye, además, una adaptación local de determinados apartados del documento Optimizing Medication Management during COVID‐19 Pandemic: Implementacion Guide for Postacute and Long‐Term Care y finaliza con una propuesta de implantación en los dos entornos que hemos citado al inicio:
‐ revisión de pacientes en centros sociosanitarios.
‐ revisión de pacientes en su domicilio.»

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.