Tenemos vacuna para la #COVID19 ¿No?

By @EricTopol

Ayer los medios de comunicación generales se hicieron eco de una nota de prensa en la que Pfizer/Biontech anunciaron los resultados de un ensayo clínico de fase III sobre su vacuna contra la COVID-19, lo que generó un reguero de titulares, más o menos sensacionalistas, en todo el Mundo y una subida en vertical de las bolsas, prueba fehaciente de que el market timing sigue haciendo de las suyas entre los inversores. O sea, que no aprendemos.

Siguiendo el rastro de la noticia, entre los estertores políticos de Trump, esta mañana hemos leído un hilo en la cuenta de Twitter de Eric Topol en el que su autor, Florian Krammer, un reputado microbiólogo neoyorquino, nos da sus impresiones sobre este asunto. Así que, por primera vez, hemos traducido/adaptado un hilo de esta red social, que queremos compartir contigo. Florian dixit…

1) Esta mañana, compartí un entusiasta tweet sobre los resultados provisionales de Pfizer con su vacuna para la COVID-19. Permítanme explicarles por qué estoy tan entusiasmado, cómo sería el camino para hacer llegar esto a la gente y por qué todavía necesitamos controlar la pandemia AHORA.

2) En primer lugar, los resultados del ensayo de fase III deben observarse en el contexto de ensayos preclínicos, como los fase I y fase II. En dicho contexto, Pfizer ha demostrado que la vacuna funciona en primates no humanos. Vacunas similares también lo han hecho. En los primeros ensayos clínicos previos su vacuna indujo…

3) …una buena respuesta de anticuerpos (eso es lo que esta vacuna hace bien). Ahora, además, se han obtenido resultados de eficacia provisionales del orden del 90%. Un 90% es bastante bueno. Incluso podría ser más alto. También podría ser más bajo. Pero en las circunstancias actuales, incluso una vacuna que ofrezca…

4) … un 50% de protección frente a una enfermedad grave, sería una noticia positiva. El 90% del que se habla en este momento es básicamente contra la infección sintomática. No sabemos si aún puedes infectarte asintomáticamente. Eso podría ser relevante a largo plazo para reducir…

5) …la transmisión, pero no es imprescindible para proteger a las personas en riesgo contra las graves consecuencias de la enfermedad. Pfizer ha reclutado a personas adultas y ancianas en su ensayo. En este momento no sabemos cómo se distribuye la eficacia y si los ancianos están tan bien protegidos como los más jóvenes…

6) …y eso es algo que, sin duda, hay que determinar. Supongo que pronto tendrán esos datos. Tampoco está claro si la eficacia baja con el tiempo. Tenemos que mirar eso también. Sin embargo, todo esto no frena mi actual entusiasmo.

7) Sólo el hecho de que una vacuna que se basa principalmente en inducir anticuerpos neutralizantes proteja de la infección sintomática, es algo fantástico. Esto podría significar que muchas otras vacunas probablemente también funcionen. La vacuna de Moderna es casi idéntica. En términos inmunológicos…

8) …las vacunas de Novavax y la de Sanofi/GSK también son similares. Y las vacunas de vectores e inactivadas también indujeron anticuerpos neutralizantes. Por lo tanto, esto pinta bien para muchos de los candidatos a la vacuna. Pero no olvidemos a todas las personas que ya tienen anticuerpos neutralizantes…

9) …contra la infección natural. Todo esto necesita confirmación, seguimiento, etc. Pero es una excelente noticia. Y ahora ¿Cuál es el siguiente paso? En Pfizer dicen que pueden presentar una solicitud de autorización a finales de noviembre (para ello necesitan más datos de seguridad).

10) Una vez presentada, la FDA debe decidir si la concede y cómo se verá, esto puede representar un problema, ya que no sería ético no ofrecer la vacuna a los sujetos que ejercieron de control en el ensayo. Sin embargo, hacerlo no nos permitiría…

11) …recopilar datos de eficacia a largo plazo, que son realmente necesarios. Por lo tanto, hay que buscar una solución innovadora. Supongamos que la encontramos y que la vacuna está autorizada, de una manera u otra, a mediados de diciembre. En este caso es probable que inicialmente…

12) …haya pocas dosis disponibles y probablemente se asignen sólo a grupos de alto riesgo y trabajadores de primera línea (la National Academy of Sciences ya dispone de un plan para este fin, que esperemos que siga). Con el tiempo, cada vez se vacunarán más personas. Pero esto puede llevar meses.

13) ¡Así que tienes que ser paciente! Pero, al menos desde mi punto de vista, ahora vemos la luz al final del túnel. Lo más importante mientras esperamos la vacuna es mantener baja la circulación del virus. Los casos están subiendo masivamente en los EE.UU., Canadá y Europa y necesitamos…

14) …controlar la pandemia. Así que, por favor, mientras esperamos: usa la mascarilla, mantén la distancia y cumple las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Llevamos así 10 meses y podemos hacerlo otros 2-4 para solucionar el problema. Finalmente…

15) …si necesitas más información sobre las vacunas, cómo funcionan, etc. consulta el siguiente hilo o lea este artículo. nature.com/articles/s4158… 

Post data 1: por supuesto que necesitamos ver los datos, y por supuesto, necesitamos más datos. Pero aún así, esto es fantástico.

Post data 2: lo sé, la gente está comentando que estoy siendo demasiado optimista sobre la vacuna y los plazos. A veces, necesitamos algo de optimismo.

Epílogo Después de casi 1 año de pandemia y tras un reguero de centenares de miles de muertos y millones de afectados, es normal que ayer muchos se apresuraran a descorchar -de forma real o figurada- las botellas guardadas para las mejores ocasiones. Sin duda, la noticia de que la vacuna de Pfizer/Biontech funciona y que lo hace por encima de las expectativas, es positiva, esperanzadora. Y tras un esfuerzo extenuante, en lo personal, familiar, económico, profesional… necesitamos asomarnos al agujero negro de la pandemia y ver que, al otro lado, se atisba la luz de una o más soluciones.

Como afirma Richard Horton, mandamás de The Lancet, en su tuit, antes de lanzar las campanas al vuelo necesitamos ver los datos -convenientemente evaluados- publicados en una revista científica. Cierto. Como lo es que esto no ha hecho más que empezar. O dicho de otra forma: puede que estemos viviendo el principio del fin de la pandemia y que los resultados preliminares de hoy, sean la antesala de la solución que tanto necesitamos. No obstante, en un post anterior dejamos entre líneas que esta solución llegará de forma paulatina y que su generalización a toda la Humanidad -no olvides que no estás solo- será cuestión de muchos -demasiados- meses.

Así que, cuando te acabes el trago de la celebración, vuelve a ponerte la mascarilla, continúa con la distancia social -que algunos confunden con tener a raya a la gente en la cola del súper- y no bajes la guardia, no vaya a ser que este trago se acabe convirtiendo en el más amargo.

No es la escuela la que nos enseña, sino la vida, dicen que dijo Séneca, aunque algunos siguen empeñados en desdeñar las soluciones que tienen en su mano, mientras esperan el maná en forma de inyectable…

Un comentario

  1. Realmente no parece que la noticia de Pfizer sea para echar las campañas al vuelo, aunque es evidente que se trata de un primer paso en la carrera contra el coronavirus. Mientras se despejan las muchas dudas que despierta la supuesta aparición de la vacuna, seguiremos seguir utilizando la precaución como el primer elemento de ayuda a nuestro alcance, Muchas gracias por la entrada y por la traducción.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.