Si la prescripción enfermera trajo cola y no fueron pocos los que se opusieron a su implantación y desarrollo ¿qué se dirá de la prescripción farmacéutica?
¿Cómo? ¿Un farmacéutico prescribiendo? ¿Dónde se ha visto semejante herejía? Pues, sin ir más lejos, en el Reino Unido, país de herejes donde el farmacéutico clínico trabaja codo con codo con el resto del equipo asistencial en los centros de salud. Y, como puedes imaginar, no son los únicos.
Desconocemos los entresijos del inicio de la cosa en la Pérfida Albión, si hubo manifiestos de losabajofirmantes o ruido de batas. Pero el Mundo sigue girando y no parece que los farmacéuticos clínicos hayan subvertido el orden establecido. Es más, a la vista de los resultados y algunos comentarios, parece que la cosa funciona razonablemente bien.
Importar a la sanidad pública española el modelo británico parece, a corto plazo, descabellado. Pero es hora de plantearlo. ¿Por qué no? Máxime, viendo la carestía de médicos en nuestro país, en general, y de atención primaria en particular, fenómeno que se ve favorecido por unas plantillas envejecidas, la migración de los profesionales y, cómo no, la falta de previsión.
Somos conscientes del reto profesional que eso supone para los farmacéuticos de los servicios de salud y no digamos para éstos mismos. Pero es hora de avanzar, adaptarse a los nuevos tiempos, sacar lo mejor de cada profesional en un contexto de colaboración y buscar nuevas soluciones a los nuevos retos que tenemos planteados.
El post de hoy es la traducción/adaptación de otro firmado por Kirsty Chambers y Ravi Sharma en el que hacen una reflexión del camino transitado en los últimos años. Por su interés para los farmacéuticos clínicos patrios (que haberlos haylos, aunque no se reconozca oficialmente su existencia, ni su labor) y para todos lo hacemos hoy protagonista del blog. Dice así…
«En las dos últimas décadas la prescripción no médica ha sufrido algo parecido a una revolución. 1986 fue el año decisivo en que se otorgaron a los enfermeros de distrito y de la comunidad derechos de prescripción limitados. Durante la década de los ’90 se desarrolló el Formulario de Prescripción Enfermera y cuando el nuevo milenio amanecía los farmacéuticos comenzaron a involucrarse. En la actualidad, la lista de profesionales de la salud aliados (AHPs) que tienen algún nivel de prescripción de los privilegios es casi irreconocible desde el nacimiento del concepto de prescripción no médica.
Con la publicación del nuevo Marco de Competencia para la Prescripción, más y más personas se están acreditando para prescribir en respuesta al enorme aumento de la demanda de prescriptores. A medida que las cargas del NHS se intensifican, debemos utilizar las habilidades de cada profesional en su máximo exponente. Se trata de cumplir la tarea casi imposible de proporcionar más gastando menos, para lo cual es necesario que se acepte y favorezca un trabajo más integrado y la conciencia de cómo sacar el máximo provecho de la combinación de habilidades disponibles.
Nuevas formas de trabajar y desarrollar modelos de atención a través de la normalización de la prescripción entre los profesionales de la salud debe conducir a un aumento de la calidad, la seguridad, la eficiencia y, finalmente, mejores resultados de los pacientes. El Marco de Competencias para la Prescripción incluye la «toma de decisiones compartida» y la «prescripción como parte de un equipo» como componentes clave. Se trata de construir una relación con el paciente y otros colegas que están involucrados en su viaje de prescripción. La continuidad de la atención y la comprensión mutua del propósito del otro sólo pueden mejorar los servicios y la calidad de la atención que ofrecemos.
En nuestros lugares de trabajo hay múltiples prescriptores (enfermeras, médicos y farmacéuticos). Hemos establecido una excelente relación que permite a cada uno de nosotros contribuir eficazmente a los pacientes sin duplicidades ni omisiones. Existen numerosos ejemplos de cómo un equipo de prescriptores colaborativos hemos sido capaces de proporcionar un mejor apoyo y gestión a aquellos con situaciones complejas a largo plazo y algunos de nuestros pacientes más vulnerables (ancianos, residencias, salud mental). Este marco nos permitirá desarrollar aún más nuestra comprensión y aprender a trabajar en colaboración de manera aún más eficaz. También puede ser utilizado directamente para apoyar evaluaciones anuales y eventualmente, la recertificación.
Los valores del NHS de la atención centrada en la persona y «ninguna decisión sobre mí sin mí» están presentes en todo el marco. Asegura que los prescriptores trabajen de manera segura y eficaz al tiempo que permite el desarrollo del alcance y la capacidad de trabajar al máximo nivel, al tener competencias que sustentan su responsabilidad profesional como prescriptor.
Los medicamentos tienen el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida y los resultados de los pacientes si se recetan adecuadamente. Se nos ha dado la oportunidad de conseguir este derecho con el marco como una herramienta fundamental para fomentar normas más estrictas para la prescripción y el trabajo unido entre las profesiones. El futuro de la prescripción parece brillante.»
Soy una enfermera jubilada y siempre leo con gran interés ,
los artículos que publican ustedes .
Me ayudan a actualizar criterios
y conocimientos en los temas del momento.
Total acuerdo con la necesidad urgente de refundar el SNS , para bien de todos .
Gracias por su buen hacer desde su Rincón .
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
CARLOS
Me gustaMe gusta
Excelente Carlos!
Desde luego que funciona! Ojalá pudiese mostrarlo de primera mano, yo cada día estoy mas ilusionada con la evolución que durante tanto tiempo nos ha pasado por delante de nuestras narices en forma de la prescripción enfermera y que ahora estamos desarrollando, es emocionante aplicar esto a un area en la cual el farmacéutico tenia anteriormente un mero rol de ‘aconsejador prescriptor’ y ahora nos remangamos y estamos totalmente envueltos en el meollo de la Atención Primaria con consultas con pacientes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Carmen:
Es un placer verte por aquí. A quien no te conozca, hemos de decirle que eres una de los miles de farmacéuticos clínicos británicos a los que hacemos referencia en el post.
Gracias por tu comentario y por dejar en el blog testimonio de tu experiencia.
Un fuerte abrazo.
CARLOS
Me gustaMe gusta