Muchos de vosotros conocéis y habéis utilizado a menudo Trip Database (Turning Research Into Practice) base de datos creada por profesionales de atención primaria, con Jon Brassey a la cabeza, cuyos avatares desde su creación, en 1997, puedes leer aquí. Trip Database ha crecido con los años, permitiendo hacer búsquedas avanzadas y, más recientemente, búsquedas basadas en preguntas con formato PICO para resolver las cuestiones que surgen a diario en la práctica clínica. Pero Trip Database continúa ofreciendo nuevas posibilidades y en su blog hemos leído un artículo titulado Trip Rapid Reviews – systematic reviews in five minutes que por su interés hemos traducido y adaptado. Los sistemas inteligentes para buscar e interpretar los resultados de las mejores evidencias han llegado para quedarse. Presentamos una de las iniciativas pioneras en un campo en el que ahora mismo no somos siquiera capaces de imaginar las posibilidades y las sorpresas que el futuro nos depara. Como cantaba Miguel Ríos hace muchos años, el futuro ya está aquí. Para muestra, el botón que hoy nos presenta Brassey…
«¿Una revisión sistemática en cinco minutos? Seguro que no…
Pues bien, detrás de la hipérbole, no estamos realmente diciendo eso. Lo que estamos diciendo es que hemos creado un sistema para poder analizar rápidamente múltiples ensayos controlados y tratar de aproximarnos a la eficacia de una intervención.
Pero ¿cómo funciona? Es sorprendentemente sencillo:
- Al presionar el botón Trip Rapid Review aparecen dos cuadros de búsqueda, uno es para insertar el tipo de población (por ejemplo, diabetes, acné), y el otro es para insertar el tipo de intervención (por ejemplo, metformina, la dieta). Introduce los términos apropiados y pulsa Buscar. NOTA: El sistema actual está optimizado para los ensayos controlados con placebo o ensayos frente a la asistencia habitual.
- Al usuario se le presenta una lista de ensayos controlados que corresponden a los términos de búsqueda y de los cuales deberá seleccionar los que considere más apropiados, para posteriormente presionar el botón Analizar.
- El sistema lee automáticamente los resúmenes y trata de entender si los resultados del artículo en cuestión son favorables o no a la intervención. También trata de determinar el tamaño de la muestra. La lectura del artículo se realiza mediante dos sistemas de lectura independientes (un árbol de decisión y un clasificador bayesiano ingenuo). Si ambos coinciden en el resultado, los acepta y si no, muestra la conclusión y nos pide que añadamos manualmente el resultado. Un ensayo positivo puntúa +1 y uno negativos -1.
- Una vez que tengamos toda la información se realiza un sencillo ajuste (en función del tamaño de la muestra) de modo que un ensayo pequeño se reduce en un 75% (por lo que puntúa +0.25 o -0.25) si es mediano el ajuste es del 50% (+o 0,5 – 0.5) y los grandes se mantienen en +1 o -1.
- Todos estos resultados se promedian para dar una cifra, que es la puntuación global de la intervención.
En la mayoría de situaciones, esto llevará 5 minutos, pero si un usuario localiza un montón de estudios, se tardará un poco más.
Un mensaje muy importante que queremos transmitir es que nuestro sistema no ha sido validado formalmente (aunque te pueden ser de interés estos resultados internos ). Hemos hecho un montón de pruebas compararando nuestros resultados con las revisiones sistemáticas, aunque nos comprometemos a evaluar este sistema. Hasta entonces, utilízalo con cautela.
Una de las razones para poner en marcha esta herramienta sin validar es permitir a los usuarios de Trip que la prueben y ver cómo la manejan y si los resultados son plausibles. Pensamos que el sistema funcionará en la mayoría de los casos, pero estamos particularmente interesados en los casos en que no lo haga, ya que representan oportunidades para aprender. Así que, si lo pruebas y no funciona, por favor háznoslo saber.
Otra cuestión, en relación a los usuarios que lo prueben, es tratar de entender lo que significan los datos numéricos. Mientras una puntuación total de +1 indica una intervención muy positiva y -1 una muy negativa, ¿qué significado tienen puntuaciones de 0.25, 0.35 y 0.45?. Estos son los aspectos que requieren retroalimentación para hacerlo bien, por lo que el sistema siguiera creciendo.
También estamos esperando que nuestra aportación estimule a otras personas para mejorarla. Ya tenemos planes para una versión 2 con numerosas mejoras, pero estaríamos encantados si otros equipos lo mejoran, siempre y cuando se mantenga gratuito para que otros usen.»
[…] Muchos de vosotros conocéis y habéis utilizado a menudo Trip Database (Turning Research Into Practice) base de datos creada por profesionales de atención primaria, con Jon Brassey a la cabeza, cuyo… […]
Me gustaMe gusta
[…] Trip Database (Turning Research Into Practice) base de datos creada por profesionales de atención primaria. […]
Me gustaMe gusta
Reblogged this on Gerencia en Servicios de Salud. .
Me gustaMe gusta