(Lancet) Los niveles basales de PCR no modifican los beneficios clínicos de las estatinas

Al hilo de nuestra última entrada, se ha publicado en The Lancet un estudio titulado C-reactive protein concentration and the vascular benefits of statin therapy: an analysis of 20. 536 patients in the Heart Protection Study análisis post-hoc del Heart Protection Study, ensayo clínico realizado con 20.536 hombres y mujeres con una edad entre 40-80 años, de alto riesgo cardiovascular, que furon asignados de forma aleatoria a un grupo tratado con 40 mg/día de simvastatina o placebo, durante 5 años. Partiendo de la hipótesis de que el estatus inflamatorio -medido mediante la concentración de la PCR– modifica los efectos protectores de las estatinas y que dicho efecto sería mayor en los pacientes con unos valores más altos de este parámetro, los pacientes del HPS se clasificaron en función de su PCR basal en 6 grupos y se utilizó, como variable principal del estudio para este análisis de subgrupos, una combinada de muerte de origen coronario, IAM, ACV o revascularización.

Los sorprendentes resultados de este macroestudio no respaldan la hipótesis de que los valores basales de la PCR modifiquen los beneficios vasculares de las estatinas. Toda una bomba que está haciendo correr ríos de tinta en la Red. Algunos optan por recordanos la relevancia evidencial de este estudio en relación a la eficacia y seguridad de simvastatina 40 mg/día -ese fármaco huérfano al que nadie promociona-. Otros, van más allá y aprovechan para resaltar la inanidad clínica de los hipolipemiantes no hipocolesterolemiantes. Y los más destacan cómo este estudio echa gasolina al fuego de la polémica sobre la utilidad de un parámetro -el PCR- que, como dice el autor del comentario, en un magistral ejemplo de nadar y guardar la ropa, no sabemos si es una rutilante estrella o una luz que lentamente se desvanece. A nadie se le escapa que muchos, tras leer este estudio se hacen la pregunta de What about JUPITER?

Desde nuestro punto de vista y enlazando con el contenido del bit que glosamos hace unos días, estos resultados debilitan aún más su planteamiento y sus resultados. Pero para no enfangarnos en una discusión teórica para la que nadie parece tener, de momento, una respuesta satisfactoria, iremos al fondo de la cuestión desde la perspectiva clínica de un profesional de atención primaria: los resultados del JUPITER son, en términos absolutos, poco relevantes -en contra de lo afirmado en los aparatosos titulares publicitarios- y se lograron tras preseleccionar a 89.890 personas de las que se rechazaron el 80%. Específicamente, se excluyeron a aquéllas con un cLDL >130 mg/dl y a los diabéticos, grupos poblacionales muy importante en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular.

Llegados a este punto, no estaría de más repasar las opciones terapéuticas que tenemos, la evidencia que respalda a cada una de ellas y comprobar que nuestras guías de cabecera no han perdido un ápice de su utilidad. En ellas encontraremos recomendaciones como la siguiente: Treatment for the primary prevention of CVD should be initiated with simvastatin 40 mg. If there are potential drug interactions, or simvastatin 40 mg is contraindicated, a lower dose or alternative preparation such as pravastatin may be chosen.

Más claro, agua. Hablando de agua -y con esto terminamos hoy- Juan Perro (otrora Santiago Auserón) ha publicado un nuevo disco titulado Río Negro. No hemos encontrado un clip de calidad para enlazar, pero sí esta joya que reblandecerá el corazón de más de un cuarentón. Música del maestro Auserón. Y letra, del inconmensurable Edgar Allan Poe. Feliz domingo a tod@s.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.