El boletín bit, editado por el Servicio Navarro de Salud, ha experimentado en los últimos años una afortunada evolución, en el plano metodológico y en su presentación, que lo ha convertido en un referente nacional en la promoción del uso racional de los medicamentos. Desde nuestro punto de vista, en el debe de esta importante publicación queda la inclusión de la ficha técnica de cada artículo -por ejemplo, a modo de anexo- y la incorporación de una fuente web, para que los seguidores habituales podamos acceder a las novedades con más facilidad. Pues bien, acaba de publicarse en su página web un nuevo número titulado Tratamiento no insulínico de la diabetes tipo 2. Solución pendiente cuyo objetivo ha sido revisar las recomendaciones de tratamiento de la DM2. En un didáctico formato de preguntas y respuestas, se han evaluado las recomendaciones más habituales en el tratamiento de esta enfermedad, así como el papel de los fármacos recientemente comercializados. Entre los aspectos más interesantes que se tratan, destacamos la discusión sobre las cifras objetivo de control, o sobre el tratamiento farmacológico recomendado en el primer escalón del abordaje terapéutico. A decir de los autores, las pautas de tratamiento actualmente recomendadas están más basadas en la experiencia clínica y en estudios observacionales, que en una sólida evidencia. Esto es particularmente relevante en lo que se refiere a los tratamientos combinados o los nuevos fármacos. Así mismo, aún quedan pendientes asuntos tan importantes como determinar el grado de control metabólico idóneo para disminuir de forma contundente las complicaciones micro y macrovasculares o definir qué fármacos, o combinaciones de éstos, son los más adecuados en función del grado de evolución de la enfermedad. En definitiva, como dice el título, la solución a los interrogantes planteados queda pendiente…