Hoy recomendamos un libro: Medicina Basada en la Evidencia

vivambeMi relación con Carlos Cuello es una de esos milagros dospuntocéricos que, por habituales, pierden el aura milagrosa. Persona a la que no he visto en mi vida, nos conocemos a través de las redes sociales desde hace años. Y desde hace años nos seguimos la pista, ora en Facebook, ora en Twitter. Pediatra, profesor asociado de la Escuela de Medicina y del Centro de Medicina Basada en la Evidencia del Tecnológico de Monterrey, investigador en la Universidad de McMaster, en Ontario y sobre todo, mexicano, Carlos Cuello -o CharlieNeck como es conocido en Twitterlandia– ha escrito con Giordano Pérez Gaxiola un libro titulado Medicina Basada en la Evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico, cuyo contenido debería figurar en el currículo de los alumnos de cualquier profesión sanitaria.

Carlos y Giordano, son los Tip y Coll de la MBE mexicana. O -para que nos entiendan al otro lado del Atlántico- los Dean Martin y Frank Sinatra de la cosa. Un afortunado Rat Pack de cuyo talento y trabajo ha salido no sólo el libro que hoy recomendamos, sino la inmensa mayoría de los posts de Sin Estetoscopio uno de mis blog de cabecera que -como ocurre con todos los blogs- está sufriendo los avatares vitales de sus autores.

CUELLOGGMedicina Basada en la Evidencia, en cuya edición han colaborado mucho bueno y conocido, está estructurado en 14 capítulos que abordan, de forma didáctica y eminentemente práctica, los aspectos más relevantes del nuevo paradigma de la Medicina que eclosionó en las postrimerías del pasado siglo: desde el por qué de la MBE hasta las nociones estadísticas básicas para practicarla; desde la formulación de preguntas clínicas, hasta la lectura crítica de los distintos estudios.

Imprescindible en cualquier biblioteca profesional, esta obra -breve, contundente, amena y escrita en español– hará las delicias de los que ahora se inician y, en particular, de los estudiantes de Enfermería, Farmacia, Medicina y afines. De los residentes y, sobre todo, de sus tutores, sin olvidar a los viejos rockeros de la aplicación del paradigma de la MBE a la práctica clínica. No en vano, Confucio nos recuerda a diario que quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro. Amén…

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.