UKMi: desentrañando un líder en información de medicamentos

piTeníamos en mente una nueva edición del post 5 fuentes de información de medicamentos no tan conocidas, iniciativa con la que queremos compartir los frutos de nuestra travesía por las redes, para descubrir los mejores recursos en Internet para clínicos o gestores del conocimiento dedicados al mundo de la farmacoterapia, peeero (siempre hay un pero) al llegar al United Kingdom Medicines Information hemos decidido hacer una paradinha y dedicarle un monográfico.

El UKMi es una organización en red formada por 220 centros de información locales, generalmente adscritos a un hospital, 14 centros regionales y 1 centro nacional (Gales). Integrado en el NHS, su objetivo es dar respaldo a un uso seguro, eficaz y eficiente de los medicamentos mediante la provisión -tanto a la organización como a los profesionales sanitarios- de información basada en la evidencia y recomendaciones farmacoterapéuticas. La red constituye un servicio nacional virtual en la que llevan el peso farmacéuticos y técnicos con conocimientos clínicos y habilidades en la búsqueda, evaluación e interpretación de información sobre medicamentos.

El producto más conocido del UKMi aparece se denomina Medicines Questions & Answers, breves informes en el que se da respuesta a las consultas que los clínicos hacen a diario en relación al uso de los medicamentos. Pero hoy nos vamos a referir a otros, no tan conocidos, que proporcionan información sobre novedades terapéuticas que son -al menos para nosotros- oro molido. Nos referimos a los elaborados por el UKMi Horizon Scanning & Medicines Evaluations Working responsable, nada menos, que de la estrategia para coordinar la generación de información en red para apoyar la gestión de la introducción de nuevos medicamentos en el NHS. Dicha información se refiere tanto el escaneo del horizonte farmacéutico, como la evaluación de los medicamentos ya comercializados. Toda una apuesta innovadora que deja en evidencia el triste panorama patrio, tal y como denunciamos en su día en este blog. Esto es lo que nos diferencia de los británicos…

New Drugs Online Newsletter: New Drugs Online es una valiosísima base de datos en la que se atesora la información más relevante de cada medicamento desde los inicios de su desarrollo (información básica de identificación, farmacológica, estado en el que se encuentra el lanzamiento, ensayos clínicos que avalan su uso y un endiablado apartado de comentarios que da pistas muy fiables sobre el state of the art del fármaco en cuestión). Como podemos ver, esta base de datos constituye una herramienta estratégica indispensable para gestionar adecuadamente la entrada de nuevos medicamentos (nuevas indicaciones, nuevas presentaciones) en el mercado farmacéutico. La base de datos no está abierta al público directamente. Pero sí indirectamente a través del boletín que, con carácter mensual, nos informa de las novedades que se producen en la misma y cuya cabecera reproducimos más abajo. Todo un ejemplo de gestión basada en la evidencia. Y sobre todo, de transparencia, al poner toda la información disponible a disposición de expertos, profesionales sanitarios y pacientes.

Captura

– Prescribing Outlook: bajo esta denominación se publican dos informes anuales. El primero de ellos se denomina New Medicines y proporciona información muy completa sobre los nuevos medicamentos (indicaciones, presentaciones) que van a ser lanzados al mercado en los próximos 18-24 meses. Así, nos podemos enterar que -por ejemplo- está prevista en 2017 la autorización en el Reino Unido del uso de ticagrelor en pacientes que han sufrido un ACV o un AIT, cuándo caducan las patentes de muchos medicamentos o información sobre los biosimilares que vienen. La información está organizada por subgrupos terapéuticos y dentro de éstos, por orden alfabético. Esta es la portada del último número publicado:

Captura

El segundo se denomina National Developments y recoge, para cada una de las patologías incluidas todas las iniciativas (guías del NICE, revisiones Cochrane) desarrolladas en el Reino Unido con el fin de orientar la toma de decisiones relacionadas con la financiación en un complejo ejercicio que aúna evidencias sobre medicamentos concretos, recomendaciones de uso y su encaje presupuestario.

Captura

La forma más cómoda de localizar estos informes es dirigirse al apartado de novedades de la web del UKMi.

New Product Evaluations: de clara orientación evaluadora, esta publicación incluye mensualmente las evaluaciones de los medicamentos sometidos a seguimiento realizadas por los organismos adscritos al NHS (NICE, Scottish Medicines Consortium, MTRAC…). Los documentos enlazados en la publicación están disponibles a un click, de forma gratuita, lo que facilita la localización y utilización de información que antes estaba muy dispersa.

Captura

Hasta aquí los principales productos de la estrategia del NHS recogida en la web del UKMi. Pero no queremos olvidarnos de dos importantes iniciativas más: la primera es Thinking Ahead que, de forma monográfica recoge importantes los principales recursos que el NHS pone a disposición de los profesionales sanitarios y pacientes, como guías de práctica clínica, información sobre nuevos medicamentos, etc. (el último publicado es sobre contracepción de emergencia) Y, por último, el informe denominado Resources with Free Access For NHS Medicines Information Services que es una gigantesca colección de fuentes sobre los más variados aspectos relacionados con la farmacoterapia, desde recursos de Medicina Basada en la Evidencia, efectos adversos, interacciones, ética, hasta otros más específicos, como recursos de Pediatría, embarazo y lactancia o cuidados paliativos.

Como reclamábamos en el post que enlazábamos en la entradilla, la gestión clínica y económica de la introducción de una tecnología tan compleja como un medicamento (los medicamentos no son una simple mercancía, Sr Juncker) requiere de una sesuda estrategia de la cual, o mucho nos equivocamos, o estamos ayunos en España. Sirva esta entrada de ejemplo de cómo en otros países dicha estrategia no sólo es posible sino adecuada: Internet y el trabajo en red han posibilitado que lo mejor de cada casa ponga su granito de arena para construir una inmensa montaña de conocimiento que arropa una toma de decisiones que jamás será fácil ni estará libre de -llamémosle sesgos- y que debe ser transparente para el ciudadano que la sufraga con sus impuestos. Cuando está sano y cuando está enfermo. Pero no olvidamos que fue Benito Pérez Galdós quien dijo que el dinero lo ganan todos aquellos que con paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden. Y en ésas, querido lector, seguimos…

Un comentario

  1. Mil Gracias Carlos
    Me ha parecido interesantísima esta página
    Ya está destacada en ·»mis favoritos»
    Un abrazo y mi enhorabuena por tu trabajo que nos hace la vida a los médicos un poquillo más fácil
    Enrique

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.