La AEMPS ya tiene aplicación y el Ministerio, su proyecto

rrmmLos Reyes Magos nos han traído, a modo de regalo, una aplicación (app en frikiliano y en castellano, programita) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios denominada aempsCIMA que puedes descargarte de forma gratuita en Google Play, si el sistema operativo de tu teléfono o tablet es Android y en iTunes, si es iOS (iPhone o iPad). El programa da información científica y fiable sobre más de 15.000 medicamentos y 1.600 principios activos y está orientado tanto a los profesionales sanitarios como al resto de los ciudadanos.

La principal novedad es que permitirá la consulta, entre otras cosas, en cualquier momento, en cualquier lugar, de la ficha técnica de los medicamentos, documento validado que contiene las indicaciones, posología, recomendaciones de uso, precauciones y contraindicaciones, reacciones adversas, propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas del medicamento, advertencias para uso en poblaciones especiales, embarazo, lactancia, y otra información de interés para la práctica diaria.

El programa tiene una apariencia espartana, pero hemos comprobado que funciona correctamente, si bien replica los errores que arrastra la web del CIMA (para muestra, baste sólo con buscar la ficha técnica del rivaroxabán y consultar las indicaciones autorizadas) y hace que echemos en falta otras, que sin duda alguna acabarán siendo (léase calendario vacunal o e-atención al profesional).

Otra noticia interesante, aparecida esta vez directamente en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, como una triste nota de prensa, tiene que ver con la presentación del proyecto Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España, capitaneado por 12 sociedades científicas que han presentado 50 recomendaciones para no realizar intervenciones innecesarias en la toma de decisiones de los profesionales al tratar a un paciente. Vaya por delante que consideramos la iniciativa -a imagen y semejanza de la denominada Choosing Wisely en EE UU- un loable paso hacia adelante, pero la implementación -al menos lo que hemos podido leer hasta ahora- no puede ser más pobre: además de no mencionar la metodología utilizada, no hay una sola referencia bibliográfica que avale las recomendaciones. Y su formulación nos deja la impresión de que no se ha empleado la metodología GRADE.

Se nos dirá que los aspectos formales no caben en una nota de prensa. Y es cierto. Pero también lo es que necesitamos hacer las cosas de forma diferente. Por ejemplo, contar con las organizaciones de pacientes, hacer el proceso de elaboración todo lo transparente y participativo posible, contar con una estrategia de difusión adecuada y evaluar el impacto conseguido. ¿Pedimos demasiado? Creemos que no: lo imprescindible para que el sistema sanitario de un país como el nuestro se abra a la Sociedad a la que sirve y los ciudadanos perciban que las principales asociaciones profesionales se alejan definitivamente de postulados paternalistas para abrazar, también definitivamente, los postulados de una Medicina Participativa.

Pero no queremos acabar de forma negativa el primer post de 2014. Algo se mueve a nivel central y parecen verse los primeros frutos. Esperemos que las nuevas tendencias arraiguen y no ocurra como con otras iniciativas, tan interesantes como éstas, que forman parte del recuerdo…

4 comentarios

  1. La aplicación permite la consulta siempre que tengas conexión a internet (wifi, tarifa de datos) porque no descarga en tu dispositivo ninguna base de datos, sólo el entorno para acceder a la base de la Agencia.

    Me gusta

    • Hola Enrique:
      Efectivamente, es una aplicación «low cost» que permite acceder, según tengo entendido, a la misma base de datos a la que accede la web del CIMA. Esto puede tener desventajas (acceso sólo con Internet) pero también ventajas (ahorro de memoria en el dispositivo). En fin, nunca llueve a gusto de todos aunque, por lo menos, parece que se empiezan a dar los primeros pasos…
      Gracias por tu comentario.
      CARLOS

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.