Durante años hemos padecido la absurda y artificial división de la atención sanitaria en unos niveles asistenciales que, a menudo, han trabajado de espaldas unos con los otros y han estado poco dispuestos a conseguir una coordinación adecuada. Y en medio de este problema, el paciente, que es quien sufre una atención lastrada por la falta de engranaje entre las distintas piezas del sistema sanitario. En relación a los tratamientos farmacológicos, la descoordinación entre atención primaria y hospitalaria es patente. Los profesionales de ambos niveles se quejan amargamente de la falta de diligencia de sus compañeros del otro extremo del cable telefónico y ponen sobre la mesa multitud de anécdotas sobre informes incompletos, cambios de tratamiento injustificados o falta de unos criterios de abordaje común. Pero paciente y enfermedad no entienden de divisiones…
En este contexto, el NHS Commissioning Board Special Health Authority organismo que dentro del National Health System tiene como objetivo modernizar el sistema sanitario británico y obtener los mejores resultados posibles para el paciente, ha puesto en marcha las denominadas Strategic clinical networks o redes clínicas estratégicas encargadas del tratamiento de las enfermedades o grupos de pacientes cuya mejora depende de una atención integral de todo el sistema sanitario. Desde esta óptica, las redes clínicas estratégicas tendrán como prioridad disminuir la variabilidad no justificada y promover la innovación. Las primeras redes creadas son las de cáncer, enfermedad cardiovascular (cardiopatías, ACV, diabetes y enfermedad renal) atención maternal y pediátrica y salud mental, demencias y patologías neurológicas.
Para implementar la estrategia, se ha dividido Inglaterra en 12 áreas, cada una de las cuales contará con un equipo de apoyo cuyas funciones vienen detalladas en la pág. 12 del documento referenciado más arriba. También es de interés consultar la pág. 9 donde se definen los 5 dominios en relación a los resultados en Salud y la relación entre las redes estratégicas clínicas y los mismos.
Terminamos por hoy, rumbo al último fin de semana de julio. Para los amantes de la clínica, dos lecturas: una es el informe sobre la eficacia clínica de los tratamientos disponibles para el TDAH, realizado por la Agency for Healthcare Research and Quality, que es todo un prodigio de síntesis y otra, una revisión sobre la profilaxis antibiótica de las exacerbaciones de la EPOC publicado en The New England Journal of Medicine. Y ahora, a descansar…