Ayer se presentó en Sociedad la web de Red Salud Andalucía, proyecto capitaneado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en el que hemos tenido el privilegio de participar de la mano de Rosa
Andrade y en el que hay implicados muchos profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, destinatarios últimos de una iniciativa, cuyo objetivo es favorecer la integración en nuestro quehacer diario todos los cambios que Internet está precipitando en nuestras vidas. Pero pasa, que te desvelamos algo más de lo que nos ha tenido tan ocupados en los últimos 6 meses…
En este blog hemos ido contando algunas cosas sobre el crecimiento imparable de la Red de redes en la última década y de cómo las herramientas sociales han fomentado la colaboración y la participación, transformando de forma profunda nuestra forma de hacer las cosas como ciudadanos y como profesionales. Basta echarle un vistazo a los últimos posts o a los dedicados a las bondades de la nube, Facebook o cómo enfrentarnos a la infoxicación, entre otros, para comprobarlo. El sistema sanitario andaluz, realidad mucho más amplia que el Servicio Andaluz de Salud, no ha sido ajeno a este proceso de cambio en el que estamos inmersos, siendo testigo de la aparición de numerosos proyectos, con distintos enfoques, pero con un deseo común: aplicar las nuevas tecnologías en la actividad cotidiana para, a través de la innovación, mejorar, acercar aún más los servicios a los ciudadanos y darles tanto a estos, como a los profesionales, un nuevo cauce de participación.
El nuevo entorno viene cargado de nuevos conceptos que debemos conocer e integrar. Así, hablamos de pacientes empoderados, medicina participativa, conocimiento colectivo, confidencialidad o reputación digital, como ejemplos oportunidades y amenazas de los que resulta imposible abstraernos. Conscientes de esta situación, la Consejería de Salud decidió dar un paso más en este ilusionante camino y poner en marcha Red Salud Andalucía, que nace con un triple reto, tal y como reflejan los apartados en los que se estructura.
El primero de ellos se ha denominado Descubre y en él se han aglutinado las numerosas iniciativas que, a nivel corporativo, se han puesto en marcha en las redes sociales durante los últimos años. El segundo, llamado Aprende, contiene una colección de recursos que, a modo de sencillos tutoriales o vídeo-tutoriales, te permitirán iniciarte o perfeccionar el manejo de las aplicaciones más utilizadas. La actividad formativa se verá reforzada más adelante con vídeo-conferencias en las que un experto –por ejemplo, tú mismo- nos descubrirá las particularidades o ventajas de una aplicación o, nos aclarará las dudas para iniciar un determinado proyecto.
Pero sin duda alguna, el apartado más relevante es el denominado Participa, ya que constituye una plataforma cooperativa, para redactar la primera Guía de estilo de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía en Internet.
Red Salud Andalucía es un proyecto tan ambicioso como necesario y constituye, por su vocación de punto de encuentro, una apuesta que carece de sentido sin la participación de todos. Está y siempre estará en beta. Su renovación será continua y cada día se irán añadiendo materiales, recursos, ideas, proyectos… que muchos atesoráis en el ámbito local y que son perfectamente generalizables. Da igual tu titulación. Y dónde residas o trabajes. Todas las aportaciones serán bienvenidas, en un mundo en el que la conversación está abierta a los que tenéis tantas cosas que decir. Desde Sala de lectura, damos la bienvenida a Red Salud Andalucía, el sitio de la Consejería de Salud de Andalucía en las redes sociales.
Enhorabuena por la iniciativa.
Me gustaMe gusta
Falta que los facultativos tengan internet en las consultas, que no sucede
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Javier:
Gracias por tu comentario. Como bien comentas en Andalucía no hay, de momento, una conexión abierta a Internet como la que disfrutamos, por ejemplo, en nuestras casas. Mientras esta limitación se supera, teniendo en cuenta las circunstancias presupuestarias actuales, se ha puesto en marcha la iniciativa de las páginas blancas, a través de las cuales puedes consultar muchos contenidos, entre otros, los de Red Salud Andalucía.
Saludos.
CARLOS
Me gustaMe gusta