Hay alguien por ahí que se llama Clara Benedicto. No la conozco en persona. Tuiteamos con regularidad. Pero no sé de qué color es su mirada, ni cómo suena su risa. El caso es que dicen que es médico, resi 3.0 de familia y ella misma se autoproclama maña y muchas cosas más. Clara Benedicto debe ser una chica con muchos arrestos, pues se mueve entre las vacas sagradas del dospuntocerismo con la agilidad de una gacela y no solo nadie la pisa, sino que ella solita ha empujado hasta poner en marcha una interesantísima iniciativa denominada Atención primaria: 12 meses, 12 causas. Todo comenzó el pasado 18 de diciembre, con un correo que comenzaba diciendo así: la idea -escribo y pienso un poco sobre la marcha- es en principio bastante simple: elegir doce puntos que nos gustaría mejorar en Atención Primaria. Cuanto más concretos mejor, para poder explicarlos y que la difusión sea más potente. Que doce médicos de AP (hombres y/o mujeres, mediáticos o anónimos, intentando una cierta representación geográfica) posen para una foto que sea representativa del problema.
Con semejante desparpajo y ante una propuesta tan interesante, no podía negarme a colaborar en el proyecto. Claro que sin ser médico, ni mediático, mi única opción era actuar como el contrapeso que hace la reflexión desde fuera de la consulta. Un papelón, máxime cuando el tema encomendado era la receta médica que, como afirma Enrique Gavilán en su blog, trae por la calle de la amargura a los médicos de familia.
Un mes después, hoy se ha publicado el fruto de lo que ha sido un intenso, fructífero y sincero debate a varias bandas entre el propio Enrique, Vicente Baos, Luis Lozano y el que subscribe. Sensibilidades distintas. Mundos profesionales diversos. Perspectivas dispares. Y un solo objetivo: reflexionar y hacer reflexionar a todos los profesionales sanitarios sobre un instrumento administrativo -la receta- que se ha quedado obsoleto, que hace perder el tiempo a médicos y pacientes y que no aporta nada desde la óptica clínica.
Te invito a leer el tema en la propia página de esta iniciativa, donde mensualmente encontrarás una reflexión sobre los problemas con los que nos enfrentamos a diario. Hablando de reflexiones, dos apuntes para terminar: en primer lugar, sería muy enriquecedor que aportaras de la forma más constructiva y franca posible la tuya propia. Participa. Y la segunda es que con gente como Clara Benedicto, cara visible de la pléyade de nuevos profesionales que pululan por la Red con las ideas claras y propuestas interesantes, tengo claro que el recambio está garantizado. No sé de qué color es su mirada, ni cómo suena su risa. Son los inconvenientes de estas formas modernas de relacionarnos. Pero ha hecho posible que tengamos una ocasión única de reflexionar sobre 12 causas de nuestra atención primaria que consideramos justas y que el Mundo escuche nuestras soluciones. Gracias, Clara.
[…] This post was mentioned on Twitter by ap12causas. ap12causas said: RT @rincondesisifo: (Sala de lectura) APXII: las 12 causas justas de nuestra atención primaria: http://wp.me/pBO2G-Ee #AP12causas […]
Me gustaMe gusta
Buena iniciativa… y cuando conozcas a Clara en persona (yo tengo esa suerte!) te darás cuenta que has acertado de pleno.
Ahora a difundir enero y a pensar en febrero :)
Me gustaMe gusta
[…] doce causas. No sé cómo, pero entre los dos han conseguido que gente de la talla de Vicente Baos, Carlos Fernández Oropesa y Luis Lozano Mera inauguren el blog con un lema para enero: Una persona, una receta. Los autores […]
Me gustaMe gusta
La receta electrónica está avanzando en este sentido. El paciente marcha de la consulta con su plan de medicación completo y disponible en la farmacia. Hay muchas más cosas por mejorar pero creo que este ya es un primer paso.
Me gustaMe gusta
Hola Rosa:
Indudablemente, la receta electrónica es un avance significativo respecto a la de papel. Pero aún tiene limitaciones: hay diversos modelos no compatibles entre los distintos servicios de salud que conforman el SNS, la cobertura es muy desigual y, sobre todo, aunque se ha mecanizado el proceso, subyace un modelo orientado a la gestión de la prestación farmacéutica antes que a la atención sanitaria.
Pero sin duda, la Red solucionará con el tiempo y, esperemos, algún que otro cambio de mentalidad, muchos de los problemas a los que nos enfrentamos actualmente.
Gracias por tu comentario.
CARLOS
Me gustaMe gusta
No tengo más que felicitar a los que habeis pensado, ingeniado y puesto en marcha esta iniciativa.
De lo que más me alegro, es que surjan nuevos profesionales, nuevos MF que vayan tomando el relevo en esto de la defensa de la AP. Los que ya tenemos años, a mi me pasa, da la impresión que siempre somos los mismos en los distintos foros. Asi que, no te conozco, pero… gracias Clara
Y en cuanto al lema de este mes, decir que aquí en Castellón tenemos prescripción electrónica, y aunque efectivamente subyace el concepto de la receta antigua hemos avanzado bastante en disminuir burocracia. Ahora el campo de batalla, es asumir que cada médico asuma sus prescriciones ( hospital, urgencias, etc). Estamos en ello pero parece que muy lentamente vayamos avanzando. Espero poder hacer más aportaciones en los distintos meses
Reitero la enhorabuena por el proyecto y contad comnigo para lo que podais necesitar
Un abrazo
María José.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario María José. Pues sí, la idea de Clara es brillante ya que, como tiene 12 entregas, va tener a la atención primaria y sus principales problemas en el «candelabro» todo un año. Para llevarla a buen puerto, será necesario el concurso de todos, por lo que estoy seguro que tu ofrecimiento será bien acogido por los promotores del proyecto.
Un abrazo.
CARLOS
Me gustaMe gusta
[…] una receta) ha contado con la ayuda de Vicente Baos (El Supositorio), Carlos Fernández Oropesa (Rincón de Sísifo) y Luis Lozano (Rincón Docente). Casi […]
Me gustaMe gusta