(RDTC) Porqué los antidepresivos tricíclicos no son de elección en ancianos

The Regional Drug and Therapeutics Centre acaba de publicar en la sección Safer Medication Use de su página web un nuevo informe titulado Tricyclic Antidepressants and the Elderly. Al RDTC ya dedicamos otra entrada en este blog. Confesábamos entonces nuestra adicción a sus breves publicaciones, que en apenas un par de hojas son capaces de resumir de forma práctica toda la evidencia sobre un determinado tema. Ideal, en los tiempos que corren, donde a las mil y unas revistas imprescindibles, se unen cientos de blogs y miles de tweets, con el consiguiente riesgo de quedarnos literalmente colgados y bloqueados por el exceso de información, lo que haría necesaria otra semanita de asueto para resetearnos. Como queda mucho para agosto, de momento nos conformaremos con seleccionar lo que leemos y averiguar, a través del RDTC, porqué no debemos seleccionar como primera opción los antidepresivos tricíclicos en los pacientes ancianos. Estos son los motivos:

1.- Los ADT no son más efectivos que los ISRS en el tratamiento de la depresión en ancianos. Recordemos, ahora que tan de moda están los antidepresivos duales, que los ADT actúan inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina. Es decir, su acción es dual.

2.- Los ADT son peor tolerados que los ISRS. Son conocidos sus efectos anticolinérgicos (boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria, somnolencia) que hacenque tengan una tasa de abandonos del tratamiento superior.

3.- Precaución en el dolor neuropático. Los ADT son muy utilizados en el dolor neuropático. El efecto analgésico aparece de forma más rápida  que el antidepresivo y para minimizar los efectos adversos, se recomienda comenzar por una dosis baja, que aumentaremos con cuidado hasta alcanzar la mínima eficaz.

4.- Los ADT alteran el ritmo cardíaco y producen hipotensión postural. En pacientes ancianos pueden incrementar el riesgo de muerte de origen cardíaco. Además, deben de usarse con precaución en pacientes con una enfermedad cardíaca isquémica, angina o HTA y están contraindicados en pacientes postIAM o con un elevado riesgo de sufrir una arritmia. En pacientes deprimidos en los que los ISRS estén contraindicados, el ATC de elección es lofepramina.

5.- A nivel del SNC, los ADT pueden disminuir el umbral para sufrir un ataque epiléptico. Aunque esto ocurre habitualmente a dosis altas, se debe tener especial precaución en personas con antecedentes de epilepsia o historial de abuso de alcohol u otras drogas.

6.- Los ADT incrementan el riesgo de sufrir caídas. Un reciente meta-análisis no mostró una evidencia concluyente en este aspecto, pero sus limitaciones metodológicas y las reacciones  adversas a nivel del SNC citadas anteriormente, hacen necesario seguir  investigando este aspecto de la seguridad de los ADT. No obstante lo anterior, los ISRS también incrementan dicho riesgo.

7.- Otros efectos adversos importantes de los ADT en el tratamiento de los ancianos incluyen la hiponatremia y una elevada toxicidad en caso de sobredosis.

Como conclusión de todo lo anterior, los ADT no deben utilizarse como primera opción en el tratamiento de pacientes ancianos (no son más eficaces y sí peor tolerados). Utilizaremos un ISRS (citalopram y sertralina son dos buenas opciones) y, en caso estrictamente necesario y con todas las prudencia posible, lofepramina. Sin duda alguna, como decíamos al inicio de este post, en sólo unas líneas tenemos esbozado lo más importante del perfil de seguridad de este amplio grupo de fármacos.

En otro orden de cosas y para terminar hoy, recomendamos a los interesados en la depresión echarle un vistazo a la página web del SIGN, donde acaban de publicar un paquete de material complementario para implantar la magnífica guía que, con el título Non-pharmaceutical  managament of depressión se publicó el pasado mes de enero. Feliz aterrizaje a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.