La ocasión perdida

Con el sol cayendo a pedazos sobre Sevilla, nos disponemos a comer con el Telediario de la 1 en el iPad. Van desgranando las malas noticias y así llegan -con un tono entre triste y anodino de la presentadora- a hablar de lo que ayer por la tarde fue una de las noticias estrellas en nuestro timeline: la nueva desfinanciación de medicamentos. La noticia se divide en dos bloques: en uno es protagonista una farmacéutica y su anciana cliente cuyo objetivo es contarnos que los más afectados por la medida serán los mayores. Y en el segundo, dan su opinión los representantes de las fuerzas mayoritarias en el Congreso, que dicen lo siguiente:

Trinidad Jiménez (PSOE): supone un autentico ataque al sistema público de salud y lo que es peor a la salud de todos los españoles. Automáticamente se va a producir una subida de precios en el mercado que va a repercutir negativamente sobre la salud de los españoles.

Nuestra opinión: el PSOE hace demagogia con una importante medida que deja fuera de la financiación pública medicamentos que por motivos de seguridad, eficacia o ambas jamás debieron financiarse. Sería interesante que alguien hiciera el análisis del color de las administraciones que intervinieron en la autorización de medicamentos que inundan el mercado, que en la inmensa mayoría de los casos eran innecesarios, de los que no había una evidencia fehaciente de su coste-efectividad y que han hecho un daño enorme a las arcas públicas. Obviamente, dejar de financiar muchos de los medicamentos incluidos en la lista publicada ayer, no es un ataque contra nadie. Lo malo es cuando el PSOE dio el primer medicamentazo los que entonces hacían oposición dijeron lo mismo .

Rosa Díez (UPyD): es una opción política. El Gobierno decide de donde quita, prefiere quitar medicamentos que quitar embajadas. Yo estoy absolutamente en contra.

Nuestra opinión: si Rosa Díez quiere erigirse alguna vez en alternativa de gobierno, no puede caer en comparaciones tan vacías como injustas. Ya puestos, en vez de embajadas podría haber hablado de buques de guerra o coches oficiales. Pero no necesitamos palabrería, necesitamos soluciones.

Manuel Cervera (PP): no se puede hacer demagogia sobre el listado, sobre que se pone en peligro salud españoles y se suprimen, como hemos dicho, medicamentos obsoletos por otros más eficaces. Ninguna patologia se queda sin medicación y no hay ningun paciente sin solución terapeútica en el vademecum actual.

Nuestra opinión: el Partido Popular innova incluyendo el concepto de medicamento obsoleto, ocurrencia que tendría su gracia si no fuera porque es fruto de una irritante ignorancia. Da la triste sensación de que el Ministerio está -una vez más- en manos de personas que no solo no tienen ni idea de la realidad asistencial española, sino que además, se permiten el lujo de no contar con la legión de profesionales de sobrada solvencia que, tanto a nivel central como autonómico estarían dispuestos a participar en la imprescindible refundación del Sistema Nacional de Salud. Ellos, se bastan y sobran.

Colofón: ayer tuvimos la ocasión de conocer la iniciativa 6 minutos que, aunque demasiado centrada en la Medicina de Familia, pone el foco en la necesidad de que la Sanidad Pública pivote sobre la Atención Primaria antes que sobre la Hospitalaria. Iniciativas como ésta nos  ponen sobre la pista de los grandes cambios que necesita nuestro sistema sanitario. En el campo de los medicamentos, la de hoy, con un Consejo Interterritorial decidiendo la desfinanciación de medicamentos, es una oportunidad perdida más: la decisión, como decía Rosa Díez, es política. No técnica. Y se ha hecho con una falta absoluta de transparencia pues, a estas horas, no sabemos los criterios utilizados para elaborar la propuesta que anoche circulaba por Internet.

La crisis aprieta y ahoga. Tiene la sórdida cara de las colas en los comedores sociales y los contenedores de la basura espigados. Pero es también una oportunidad única para reinventarnos y hacer las cosas de otra forma. No obstante, los últimos acontecimientos nos llenan de frustración ante una clase política que chapotea en su  propia nadería y que es incapaz de oír el clamor de los profesionales: un nuevo orden, con decisiones coordinadas que garanticen la equidad y una financiación de medicamentos -de contrastada seguridad y eficacia- seleccionados en base a criterios científico-técnicos. Y mucha transparencia en todos los procedimientos. ¿Es tan difícil? Por lo que se ve, en esta España, es imposible…

3 comentarios

  1. Bien pero… obviar la decisión de los médicos sobre los medicamentos a recetar, no atreverse a decir que esta bien quitar de la financiación muchos «medicamentos»de la lista, y lo mas importante: la responsabilidad de los médicos sobre lo que recetan, financiado o no!!

    Me gusta

    • Hola, Rafa:
      Obviamente, el Ministerio y los servicios de salud tienen su responsabilidad y nosotros, como profesionales sanitarios, la nuestra, en el sentido de que independientemente de que un fármaco esté o no autorizado o financiado, en última instancia somos nosotros quienes hacemos uso de unas u otras opciones terapéuticas.
      Pero en este post no quería yo entrar en esa guerra. Ni tampoco en la guerra de si estoy o no de acuerdo con el listado de marras. El objetivo era denunciar la forma en que dicho listado se ha realizado. La falta de transparencia en su elaboración y el que, al parecer -al parecer- han primado los criterios políticos sobre los científico-técnicos. No olvidemos una cosa muy importante: España es un país democrático. Y en democracia, las formas son -al menos- tan importantes como el fondo. Si no, que se lo pregunten al Sr. Dívar…
      Un saludo y gracias por tu participación.
      CARLOS

      Me gusta

      • Tu objetivo esta claro, transparente.

        Tampoco olvidemos que democrático quiere decir que son nuestros representantes quienes lo deciden. Perfectamente criticables, y absolutamente legitimados. Esto ultimo hay quien lo olvida.

        Y que el fondo es lo esencial, como el gasto en EREs, más que cómo se ha hecho una lista, que encima tal y como dices «al parecer» se ha hecho sin transparencia. Que lo esencial es la lista, en la que echo en falta cosas y me sobra alguna.

        Pero la intención es lo que cuenta, al parecer.

        Un saludo y gracias por tu blog y comentarios.

        Rafa

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.