Docencia Rafalafena es uno de esos blogs que demuestran que la Tierra es redonda. O dicho de otra forma, que esto se mueve, avanza y que el movimiento es imparable. Los que fuimos residentes hace, esto… hace ya algunos años, no podíamos ni imaginar a tutores y residentes bogando conjuntamente para mejorar su competencia profesional. Encomiable iniciativa que, afortunadamente, no es la única y así lo atestiguan blogs como Residentes en Piedrabuena, el tristemente desaparecido News Camas Journal of Medicine o, el recientemente creado blog de la UDMFyC de Sevilla. Como en la vida, unos mueren y otros nacen. La última entrada de Docencia Rafalafena se titula Significación estadística y forma parte de un apartado denominado Apuntes en investigación en el que Elena Herrero y Mª José Monedero comparten con todos nosotros sus conocimientos metodológicos. Queremos enlazar dicha entrada con otro de los blogs que nos gusta leer a menudo: Trust the Evidence, cuyo último post, titulado Why Kings shouldn’t mess with clinical trials, nos cuenta esta divertida historia:
«A finales del s. XVIII, el Rey Gustavo III de Suecia decidió que el café era un veneno y ordenó realizar el siguiente ensayo clínico:
Diseño del estudio: el rey condenó a un asesino convicto a beberse una taza de café cada día. Como control, utilizó otro asesino que fue condenado a beber diariamente una taza de té. La variable de resultado estudiada fue la muerte y para su valoración se designó a dos médicos.
Resultados: los dos médicos fallecieron primero. El rey, fue asesinado. Ambos convictos disfrutaron de una larga vida hasta que el bebedor de té murió a los 83 años (no se da la edad a la que falleció el bebedor de café).
Discusión: uno no debe confiar en estudios con una muestra tan pequeña. Quizás la variable de resultado fue demasiado dura. El resultado del estudio no influyó sobre los que tenían que tomar las decisiones: el café fue prohibido en Suecia en 1.794 y, posteriormente, en 1.822.
Conclusiones: No es posible obtenerlas. Sucesos externos y otros sesgos pueden dar lugar a resultados erróneos. Los reyes no deben entrometerse en los ensayos clínicos.»
Comentario: Carl Heneghan es uno de esos tipos que a uno le gustaría tener cerca, en el trabajo, para tomar cañas o, dadas las circunstancias, un café. Bloguero excepcional, fue uno de los pilares de Evidence 2.0, deslumbrante encuentro de gurús al que nos hubiera gustado asistir, aunque fuera para hacer las fotocopias. Del post de hoy, que parece (sólo lo parece) no tener pies ni cabeza, extraemos las siguientes conclusiones, a saber: hay un puñado de blogs, orientados a los rookies y sophomores de la MBE, que no conviene -ni mucho menos- perder de vista. Por otra parte, hemos visto que cuando el rey (la autoridad, vamos) se pone a hacer Ciencia, más vale salir corriendo y no parar hasta estar seguros que estamos a salvo. Y por último, queremos destacar que el valor supremo de la web 2.0 es compartir. Por cierto, hablando de compartir, docencia, web 2.0 y metodología, que no se nos olvide mencionaros que, se está publicando una colección sobre metodología (van por la entrega 14) en Deutsches Ärzteblatt International, que es auténtico oro molido. Para los novatos y para los que no queremos dejar de sorprendernos. Amén.
Carlos, muchísimas gracias por tus palabras.
La verdad es que cuando iniciamos la andadura del blog no pensamos la cantidad de buenos amigos/colegas/científicos que nos ibámos a encontrar. Sólo por eso, ya merece la pena la experiencia.
Repito el agradecimiento de parte de todo el equipo de Docencia Rafalafena y nuestro objetivo es seguir avanzando y conseguir realizar entradas tan completas y documentadas como las tuyas.
María José.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por vuestra iniciativa y la calidad de vuestro trabajo.
Un abrazo desde Sevilla (hoy, vestida de invierno…)
CARLOS
Me gustaMe gusta
Bueno , qué decir… Uno leé el Rincón de Sísifo y sabe que está ante uno de esos bloggeros influyentes, documentados y que ya son «autoridad sanitaria», de las de verdad, no de esas con un puesto fungible o evanescente… y va y te cita a tí, que estás en «… Un lugar de la Mancha».
Gracias pues entradas como ésta te llevan a animarte cuando el mar está revuelto y el viento sopla fuerte en contra… y los remeros estamos cansados. Gracias de verdad.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, Antonio. Muchos ánimos porque los blogs docentes son de las mejores cosas que ha dado la web 2.0 y lo estáis haciendo fenomenal.
Un abrazo.
CARLOS
Me gustaMe gusta