
Aunque la campaña vacunal frente a la COVID-19 no se está desarrollando con la rapidez que todos deseamos en España, avanza poco a poco y a día de hoy ya somos, según la información gubernamental, casi 1,5 millones de personas las que estamos completamente vacunadas. Y pronto, seremos muchos millones más.
Una vez vacunados, la gran pregunta es: ¿Y ahora, qué? ¿Ya puedo ir sin mascarilla? ¿Puedo ver a mis familiares? ¿Debo esperar a que ellos estén también vacunados? ¿Y los amigos? ¿Y los viajes? Por supuesto que todos estamos deseando hacer vida normal lo antes posible, pero la Ciencia, querido lector, lleva su ritmo y se impone, ante todo, la precaución. En estas estábamos cuando hemos leído que los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) han publicado a modo de guía un primer conjunto de pautas para las personas que han sido vacunadas por completo contra la COVID-19. Las hemos traducido y adaptado para ti. Para todos. Son estas:
Recomendaciones para visitar a otras personas en entornos privados Las visitas o pequeñas reuniones de este tipo probablemente representen un riesgo mínimo para las personas completamente vacunadas. Las reuniones medianas o grandes y las que incluyen a personas no vacunadas, no convivientes, aumentan el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2. Aunque el riesgo de enfermedad puede ser mínimo para la persona completamente vacunada, debe tenerse en cuenta el riesgo potencial de transmitir el virus a otras personas si se infectan, especialmente si visitan a personas no vacunadas con mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19 o que tienen personas no vacunadas con mayor riesgo de enfermedad grave en sus propios hogares. Las personas totalmente vacunadas no deben visitar ni asistir a una reunión si han dado positivo por COVID-19 en los 10 días anteriores o si están experimentando síntomas de COVID-19, independientemente del estado de vacunación de las otras personas en la reunión.
Visitas entre personas totalmente vacunadas Es probable que las visitas en interiores entre personas completamente vacunadas sin mascarillas o sin mantener distancia física sean de bajo riesgo. Por ejemplo, si estás completamente vacunado, es probable que tengas un riesgo bajo al invitar a otros amigos completamente vacunados a cenar dentro de tu vivienda.
Visitas entre personas totalmente vacunadas y personas no vacunadas Es probable que las visitas en interiores entre personas completamente vacunadas y personas no vacunadas, sin mascarillas o sin guardar la distancia física entre sí, tengan un riesgo bajo para las personas vacunadas. Por lo tanto, el nivel de precauciones que se tomen debe estar determinado por las características de las personas no vacunadas, que permanecen desprotegidas frente al COVID-19.
1.- Personas vacunadas que visitan a personas convivientes no vacunadas entre las que no hay individuos con riesgo de sufrir un COVID-19 grave Si las personas no vacunadas son convivientes y no incluyen individuos con riesgo de sufrir una COVID-19 grave, pueden visitar a personas completamente vacunadas en el interior, sin que nadie use mascarillas, con un bajo riesgo de transmisión del SARS-CoV-2. Por ejemplo, los abuelos completamente vacunados pueden visitar a su hija sana no vacunada y sus hijos sanos en el interior de su vivienda sin usar mascarillas o distanciamiento físico, siempre que ninguno de los miembros no vacunados de la familia corra el riesgo de contraer una COVID-19 grave.
2.- Personas vacunadas que visitan a personas convivientes no vacunadas entre las que hay individuos con riesgo de sufrir una COVID-19 grave Si alguna de las personas no vacunadas tiene un mayor riesgo de sufrir una COVID-19 grave todos los asistentes deben tomar precauciones, incluido el uso de mascarillas bien ajustadas, mantenerse al menos a 2 metros de distancia y hacer la visita al aire libre o en un espacio ventilado. Por ejemplo, si una persona completamente vacunada visita a un amigo no vacunado que tiene setenta años y, por lo tanto, está en riesgo de padecer una enfermedad grave, la visita debe realizarse cumpliendo estas normas de seguridad.
3.- Personas vacunadas que visitan a personas no vacunadas y no convivientes En este caso existe un mayor riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 entre ellas. Por lo tanto, todas las personas deben tomar precauciones: uso de mascarillas bien ajustadas, distancia física de al menos 2 m y visita al aire libre o en un espacio bien ventilado. Continuando con el ejemplo anterior, si los abuelos completamente vacunados están visitando a su hija no vacunada y sus hijos y los vecinos no vacunados de la hija están presentes, la visita debe realizarse siguiendo las medidas de precaución. Esto se debe al riesgo que representan el uno para el otro los dos grupos de convivientes no vacunados.
Reuniones medianas o grandes Todas las personas, independientemente del estado de vacunación, deben adherirse a esta guía para evitar reuniones presenciales de tamaño mediano o grande y seguir cualquier directriz local que restrinja el tamaño de las reuniones. Si deciden participar en ellas, las personas completamente vacunadas deben seguir cumpliendo con las medidas de prevención que reducen la propagación, incluido el uso de mascarillas bien ajustadas, mantener la distancia física de los demás y lavarse las manos con frecuencia.
Otras actividades personales o sociales fuera del hogar El riesgo de infección por SARS-CoV-2 durante actividades sociales públicas, como cenar en el interior de un restaurante o ir al gimnasio, es menor para las personas completamente vacunadas. Sin embargo, aún se deben tomar precauciones ya que el riesgo de transmisión en estos entornos es mayor y probablemente aumenta con la cantidad de personas no vacunadas presentes. Por lo tanto, las personas completamente vacunadas que participan en actividades sociales en público deben seguir siguiendo todas las pautas para estos entornos, incluido el uso de una mascarilla bien ajustada, mantener la distancia física (al menos 2 metros), evitar multitudes, evitar espacios mal ventilados, cubrirse al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia.
Viajar En este momento, los CDC no han actualizado sus recomendaciones al respecto.
Colofón Estas primeras recomendaciones de los CDC, que a buen seguro, se irán completando y/o modificando paulatinamente, son una primera aproximación a la gran pregunta que todos, en uno u otro momento, nos hemos hecho: ¿Podré hacer vida normal tras vacunarme? Pregunta que, por cierto, es despachada muy a la ligera en la información oficial disponible actualmente en España.
Esperando que te sean de utilidad, hoy terminamos con dos recomendaciones: si aún no te has vacunado, cuando te ofrezcan la posibilidad de hacerlo, vacúnate. No tengas ninguna duda. Vacunarse -como tomar cualquier medicamento- entraña un riesgo. Pero con los datos disponibles sabemos que es ínfimo en comparación con los daños, incluso irreparables, que te puede causar la enfermedad. O si lo prefieres en un registro más profesional: la información actual indica que el coeficiente beneficio/daño de cualquiera de las vacunas para la COVID-19 disponibles en nuestro país es muy favorable.
La segunda es que hasta que la inmunidad de rebaño no quede oficialmente inaugurada, seas prudente. No eches las campanas al vuelo. No pretendas recuperar en horas el año perdido. En caso de duda, protégete y protege a los demás. Puede que las recomendaciones de los CDC no sean perfectas, pero dan pautas bastante sensatas de cómo proceder en un entorno en el que gobierna, con mano de hierro, la incertidumbre.
En este contexto no está de más recordar las palabras que dicen que dijo Voltaire: La incertidumbre es una posición incómoda. Pero la certeza es una posición absurda. Totalmente cierto, añadimos nosotros.
[…] la deseada inmunidad se alcanza, nos remitimos a nuestro anterior post en el que pedíamos prudencia a vacunados y no vacunados: la incertidumbre sobre diversos aspectos […]
Me gustaMe gusta