Conocimos a Maribel Maseda y su obra a través de una entrevista radiofónica, en uno de esos interminables viajes de ida y vuelta a Sevilla. Maribel, enfermera de profesión y especialista en psiquiatría, ha escrito un libro titulado La zona segura que es, en sus propias palabras, un manual para ayudar a las mujeres que aún no saben que están siendo maltratadas a tomar conciencia de ello, que facilita que las que empiezan a dudar aclaren su situación y abre una puerta a la esperanza a las que ya saben que están siendo maltratadas. Muchos hemos sido -o somos– testigos directos o indirectos de una situación de maltrato en el que una persona -generalmente un varón- se convierte en un depredador de su pareja. Los golpes físicos, o peor aún, los morales, dejarán señales durante mucho tiempo en la piel y el alma de quien los sufre. En esta situación, lo peor para la víctima es la sensación de soledad, de aislamiento, ante un entorno que se pone de perfil y prefiere mirar hacia otro lado. Esta situación es más patente cuando el agresor goza de cierta reputación social o de un nivel socioeconómico impropio de este tipo de tragedias. Conscientes de que las víctimas que los medios de comunicación hacen tristes protagonistas de sus portadas son sólo la punta de un gigantesco iceberg, hemos escrito este post como una pequeña muestra de solidaridad ante las personas -generalmente mujeres- que sufren el maltrato. Están al otro lado de la pared. En la mesa contigua. Más cerca de lo que crees. Si te topas con alguna escúchala, concédele el beneficio de la duda y, sobre todo, no la condenes. Pero veamos qué tiene que decirnos Maribel de todo esto…
Todos tenemos un mal día. Y el estrés puede hacernos perder los estribos con nuestra pareja ♦ El límite lo establece la pérdida de respeto o sobrepasar la barrera de lo que es soportable para tu pareja ♦ En una relación de maltrato no hay un mal día: es un proceso jalonado de agresiones psicológicas y/o físicas en el que la persona maltratadora no encuentra la forma de satisfacer su frustración ♦ Nuestra Sociedad ha normalizado el maltrato por la frecuencia con la que ocurre ♦ No se debe soportar el maltrato por los hijos, pensando que se evita un mal mayor ♦ Los niños viven la violencia en silencio ahogados en un mar de emociones contradictorias (miedo, rechazo, culpa…) ♦ Es tal la tensión que acaban situándose del lado de la víctima o del agresor ♦ La mujer maltratada, desde su zona gris ve el problema con una perspectiva errónea, desde la que piensa que tiene la responsabilidad de solucionar su relación de desamor ♦ Ella cree que su pareja le exige, le reclama y la agrede porque no está dando la talla ♦ Desde su zona gris la víctima comienza a ensayar múltiples actitudes, formas de ser, de pensar, de vestir… para intentar contentar al su agresor, hasta que se da cuenta que en ella no reside la solución ♦ Haga lo que haga, su pareja nunca va a estar satisfecha: no va a cambiar ♦ La mujer maltratada evoluciona a través de varias fases. Al principio intenta negociar: entender ella y hacerle entender a su agresor ♦ Éste no es un agresor constante y alterna momentos de agresión con momentos en los que es encantador ♦ En cuanto la mujer recibe un detalle del agresor (un regalo, una cena) piensa que es recuperable ♦ A partir de ahí cree que bien vale la pena que se esfuerce un poco más para intentar salvar su relación ♦ El agresor no siente amor, sino una baja tolerancia a la frustración ♦ Tiene una baja autoestima y un narcisismo que le impide reconocer ningún defecto en él ♦ Culpa a la mujer cuando a través de ella no consigue el estatus social, económico… que ansía ♦ La mujer maltratada despliega una gran variedad de roles para superar la situación ♦ El problema radica cuando ejerce los de madre o terapeuta de su maltratador ♦ Existe un patrón de mujer más susceptible de relacionarse con un maltratador ♦ No es necesariamente una mujer sumisa. Pero sí que le dé oportunidades, que negocie, que cada vez que se equivoque o extralimite le conceda la posibilidad de cambio ♦ Cuesta mucho denunciar por miedo ♦ La mujer agredida siente que el mundo la va a condenar: porque para proteger y cuidar su relación durante mucho tiempo la ha maquillado, ha mentido sobre ella ♦ Sal de ahí y no concedas al mundo el poder de condenarte ♦ La primera pregunta que le van a hacer es ¿cómo has aguantado tanto? ♦ Es muy difícil airear asuntos íntimos de una pareja, contar a terceros el maltrato, sobre todo el psicológico ♦ Éste no duele menos que el físico y está constituido por gestos, actitudes y palabras elegidas en el momento que más daño pueden hacer, generando un ambiente de tensión en el que la mujer es acorralada psicológicamente hasta que no pueda defenderse ♦ Para ayudar a la mujer maltratada: escúchala y distingue en qué parte del proceso está ♦ Hay una primera fase en el que la mujer sólo pedirá ayuda para conseguir que su pareja la quiera más ♦ En esa fase, decirle que la abandone sólo servirá para que te abandone como amiga ♦ En la siguiente fase, la mujer comienza a dudar y necesitará una persona que desde la zona segura le muestre el lado sano ♦ Ahora la mujer lanzará mensajes para ver qué reacción tiene el entorno ♦ En la fase de despertar, la mujer se da cuenta de que está siendo maltratada pero no se atreve por miedo o por su debilidad moral ♦ Necesitará apoyo desde todos los ámbitos: judicial, económico, moral, familiar ♦ ¿Estás dispuesto a ayudarla o prefieres mirar para otro lado? ♦ 016. Información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género ♠
muy bueno carlos
Me gustaMe gusta
Gracias por recomendar mi libro La zona segura. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Un fuerte abrazo. Y gracias a ti.
CARLOS
Me gustaMe gusta
[…] Continuar leyendo artículo en la WEB: http://elrincondesisifo.es/2014/03/20/hoy-recomendamos-un-libro-la-zona-segura/ […]
Me gustaMe gusta