10 cosas sobre Facebook que queremos compartir contigo

Como muchos sabéis Twitter es nuestra red social favorita. En ella encontramos noticias frescas que, de forma continua, van entrando en nuestro timeline. Sin duda alguna, Google Reader y el gorjeo de la Red han revolucionado nuestra forma de informarnos, gestionar la información e interaccionar con muchas personas (instituciones, organismos…) que, independientemente de dónde estén y a qué se dediquen, comparten con nosotros inquietudes, gustos y objetivos. Pero hoy queremos hablar de Facebook, la red social por excelencia, con más de 800 millones de usuarios activos y motivo de noticia por las continuas polémicas relacionadas con la privacidad. Le hemos dado un repaso al tema y hemos recogido, en 10 puntos, algunos aspectos que nos parecen clave para configurar Facebook y mantener nuestros datos a salvo de incómodos curiosos. Pasa, léelos y, como siempre, te emplazamos a que compartas con todos nosotros tus conocimientos para completar este artículo.

1.- En primer lugar, debemos tener en cuenta que en Facebook compartimos información básica, como nuestro nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo e intereses. Pero además, nos permite compartir nuestras fotos, pensamientos, gustos, actividades, información que consideramos de interés y realizar actividades como enviar mensajes, chatear, jugar… Por tanto, Facebook tiene la capacidad de convertirse en un auténtico registro de nuestra vida. ¿Has pensado qué quieres compartir y con quién?

2.- En Facebook, no estamos solos. Podemos buscar amigos, compañeros, personas con nuestros mismos intereses. Pero los demás usuarios también pueden buscarnos y solicitar que los incluyamos en nuestra red de amistades. Ello hará que se mezclen amigos de la infancia, con los de la universidad, los compañeros de trabajo y personas, instituciones o marcas comerciales cuyas actividades sigues o que te siguen. ¿Has pensado poner orden en tus cientos de amigos?

3.- Una primera medida para garantizar nuestra privacidad es hacer que nuestra navegación sea segura. Para ello iremos a Inicio>Configuración de cuenta>Seguridad y activaremos la opción de Navegación segura. Con ello nos aseguramos que nuestros datos viajan encriptados y están a salvo de los cibermirones, tan frecuentes en las redes abiertas propias de cafeterías, hoteles, aeropuertos, etc. En este post de Neurobsesión, nos detallan cómo se las gastan los ciberfisgones y lo fácil que es cerrarles la puerta de nuestra intimidad en las narices.

4.- Nuestro perfil de Facebook nos pregunta continuamente ¿Qué estás pensando? en una abierta invitación a compartir con los demás toda suerte de información. ¿Quién quieres que la vea? ¿Todo el mundo? ¿Tu familia? ¿Tus amigos? Selecciona tu opción favorita en cada ocasión y no cometas torpezas que pueden costarte un buen disgusto.

5.- Facebook, como muchas otras redes sociales, nos permite subir fotos y compartirlas. Una de las preocupaciones más frecuentes es quién verá esas fotos. Tú puedes decidirlo fácilmente. Para ello, te sugerimos que organices a tus contactos (amigos) en listas. Unas vienen predefinidas por la aplicación (familia, mejores amigos), pero podemos crear tantas como queramos (compañeros de trabajo, conocidos, gente a la que sigo, marcas favoritas, etc). Nosotros os recomendamos crear una lista denominada, por ejemplo, Fotos sí e incluir en ella a las personas que pueden acceder a nuestras fotos personales. Para ello, nos vamos a Listas>Crear una lista. Y una vez creada, seleccionaremos celosamente a quién incluimos. Ni que decir tiene que así mismo, debemos configurar nuestros álbumes de fotos, determinando en cada uno de ellos la lista de contactos con quien queremos compartirlos. Os recordamos que si un contacto aparece en dos listas (por ejemplo, compañeros de trabajo y Universidad de Granada) prevalecerá la configuración más restrictiva de las mismas.

6.- La configuración de la privacidad de Facebook pasa por patearse el apartado correspondiente, cuyas opciones podéis encontrar en Inicio>Configuración de la privacidad. Nuestra recomendación es que activéis el perfil personalizado y que, con gran precaución, seleccionéis las opciones disponibles en función de vuestros gustos y necesidades.

7.- Facebook nos permite también buscar información. Para hacer búsquedas sencillas disponemos del cajetín Buscar, situado en la parte superior de la página. Para búsquedas más elaboradas, os sugerimos acceder a la siguiente dirección.

8.- Si queréis compartir vuestros tuits en Facebook, podéis hacerlo fácilmente activando esta opción en Twitter. Para ello, activaremos la opción correspondiente en el menú Configuración>Perfil>Facebook de dicha red.

9.- La última -y polémica- gran novedad de Facebook ha sido la puesta en marcha de la biografía o Facebook timeline. Si aún no has activado la tuya, puedes hacerlo en esta dirección donde, además, tienes información de primera mano sobre sus características. Algunos ven la biografía como un nuevo asalto a nuestra intimidad. Mientras, otros nos recuerdan que todos los aspectos relacionados con la privacidad son fácilmente configurables por el usuario.

10.- Facebook permite que la URL de tu perfil sea fácilmente identificable con tu nombre de usuario, en vez de con un código ininteligible. Si deseas utilizar esta opción, puedes activarla aquí.

Terminamos nuestro repaso conscientes de que nos hemos dejado en el tintero aspectos importantes como las etiquetas, las aplicaciones o las diferencias existentes entre perfiles, páginas y grupos. Todo no cabe  en un post y por eso hemos incrustado la estupenda presentación elaborada por Walnuters, que nos llegó vía @randrom. También somos conscientes de que esta información es, por la propia evolución de Facebook, evanescente. Pero es nuestra pequeña contribución para los que os iniciáis en esta magnífica red social. Esperamos que os haya sido útil.

Feliz fin de semana a todos.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.