Z15: los retos y oportunidades de los Farmacéuticos de Atención Primaria

Los días 27 a 29 de este mes, se celebrará en Zaragoza el decimoquinto Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria. Bajo el lema Farmacia de Atención Primaria. Retos y oportunidades, esta reunión anual supondrá una oportunidad inmejorable de hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la coyuntura profesional en la que se encuentran los FAP en España.

Vamos a ver qué nos han preparado nuestros compañeros y si las expectativas creadas están justificadas…

Del programa previsto, nos gustaría destacar algunos aspectos: en primer lugar, que los congreso de la Sefap continúan con su carácter eminentemente formativo. La falta de una especialización vía FIR ad hoc ha hecho que nuestra Sociedad invierta sus recursos y sus esfuerzos casi exclusivamente en la formación y actualización de sus miembros. Esta situación se refleja en la organización de los congresos, que suelen comenzar con unos talleres cuya demanda supera de forma invariable, año tras año, la oferta. En Zaragoza, no creemos que esta tradición congresual se rompa: en los 6 talleres previstos, Toni Gilabert, Josep Lluís Segú y Cristina Espinosa nos hablarán de las nuevas fórmulas de financiación de los medicamentos, relacionadas con los acuerdos de riesgo compartido. Por su parte, Ernesto Barrera y Cruz Bartolomé nos sumergirán en el mundo de la Web 2.0 y las herramientas de gestión del conocimiento disponibles. Juan Ignacio Martín, nos hablará de la toma de decisiones. Arritxu Etxeberria y Rafa Rotaeche nos harán una puesta al día del sistema GRADE.  Mª José Calvo y Olga Larrubia, aportarán su experiencia en el diseño de indicadores de efectividad ligados a la gestión clínica. Por último, Jesús Ángel Sánchez, abordará la resolución de conflictos. Como podemos ver, temas actuales, interesantes, útiles que a buen seguro harán las delicias de los asistentes.

Otro aspecto interesante del programa son las 3 mesas de comunicaciones orales, muestra inequívoca de que el Comité Científico, capitaneado por Conchi Celaya, ha apostado por la participación. Y es que hace años que en la Sefap los congresos se viven como multitudinarios foros de intercambio de ideas y experiencias, como motor de innovación en la gestión y promoción del uso racional de los medicamentos.

En relación a las mesas redondas, la primera lleva por título Retos y oportunidades de la Farmacia de Atención Primaria en el entorno de las nuevas tecnologías y en ella se expondrán 4 ponencias. La primera, a cargo de José Manuel Picas, versará sobre la adaptación de los profesionales a las nuevas tecnologías. Eva Comín nos hablará de los tan de moda sistemas de soporte a la toma de decisiones clínica. Por su parte, Encarna Cruz disertará sobre las nuevas estrategias de evaluación clínica de la prescripción  y Nora Izko del seguimiento farmacoterapéutico del paciente. La segunda mesa nos dará la oportunidad de contrastar las experiencias nacionales e internacionales y en un derroche de esfuerzo del Comité Organizador dirigido por Mª José Buisán, contará con la presencia de Janice Steele, que nos informará de primera mano la situación de la Farmacia de Atención Primaria en el Reino Unido, David Erskine, de la National electronic Library of Medicines, una de las fuentes de información farmacoterapéutica que con más interés seguimos, Juan Erviti -que nos hablará de los estudios farmacoepidemiológicos en colaboración con BIFAP y Enrique Bernal, que abordará el espinoso tema de la variabilidad de la prescripción farmacéutica.

En cuanto a las conferencias magistrales, la inaugural estará a cargo de Emilio Duró y tiene el sugerente título de La gestión de la ilusión en tiempos de cambio, mientras que la de clausura, poniendo broche de oro a un completísimo y, como siempre, denso programa, será dictada por James Wright, responsable de Therapeutics Initiative, quien nos pondrá al tanto de los resultados en Salud obtenidos tras la implantación de diferentes estrategias en URM en British Columbia, Canadá.

Concluimos con el deseo de que, una vez más, el Congreso sea un éxito total. Que se vean cumplidos los objetivos científicos que su espectacular programa atesora. Y que el extenso contenido que hemos desgranado deje tiempo para todo lo demás, desvirtualizaciones cerveza en mano incluidas. Acudiremos pertrechados del portátil a aprender de nuestros compañeros y dejaremos un reguero de ideas e impresiones de lo visto y vivido en Twitter (vía @rincondesisifo) en un congreso que esperamos sea más 2.0 que nunca. Así que lo dicho… nos vemos en Zaragoza!!

2 comentarios

  1. Hola,

    Nos hubiera gustado enviarte un email contándote nuestras novedades en SALUDENLARED.COM, y de paso vieras cómo hemos dado de alta tu blog en nuestro directorio de blogs de medicina (www.saludenlared.com/blogs), pero como no sabemos tu mail, me he tomado la libertad de contártelo aquí en tu propio blog , si quieres ver cómo te hemos dado de alta, accede primero para ver cómo lo hemos comunicado al resto de blogeros como tu (http://www.saludenlared.com/comunicados/blogs-medicina/index.html) y desde donde podrás acceder a ver tu blog de medicina en nuestro portal de saludenlared.com.

    Te deseamos todo lo mejor.

    Un abrazo,
    Equipo de SALUDENLARED.COM

    Me gusta

    • Hola, Carla:
      Muchas gracias por tu mensaje y por la inclusión de Sala de lectura en el directorio de Salud en la Red.
      En la página principal del blog tienes un enlace denominado «Contacto» en el que puedes contactar por correo electrónico conmigo cuando lo desees. Y si prefieres Twitter, me puedes encontrar en @rincondesisifo.
      Un abrazo.
      CARLOS

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.